¿Has visitado Nunca Jamás?

sábado

“Cuando el primer niño rió por primera vez, su risa se rompió en mil pedazos que saltaron por los aires en todas direcciones, y así fue como aparecieron las hadas. Por eso debería haber un hada para cada niño y cada niña. Aunque hoy en día los niños saben tantas cosas que dejan de creer muy pronto en las hadas.” 


A veces nos aferramos a creer que solo existe aquello que podemos ver, ¡qué ingenuos somos!

"Descubriendo el país de Nunca Jamás" (2004) cuenta las situaciones y experiencias que llevaron al novelista James M. Barrie a escribir la historia de "Peter Pan" . La película es bella, te invita a recordar la importancia de nunca dejar de creer, creer en la magia, creer en lo que no ves, creer en ti y sobre todo ubicar tu "Nunca Jamás"

Todos tenemos algo, un lugar, una persona, no sé, algo, que nos hace sentirnos bien, nos hace crear y desata nuestra capacidad de imaginar...de volar, ese es nuestro "Nunca Jamás".


"James:  Me parece que Peter trata de crecer demasiado deprisa.  Debe de pensar que a un adulto no le duele tanto como a  un niño cuando pierdes a un ser querido. Yo perdí a mi  hermano David cuando tenía la edad de Peter. Eso por poco acaba con mi madre.

"Sylvia:  James, lo siento mucho. Tu pobre madre; ni siquiera puedo imaginar lo que es perder a un hijo.

James:  Pasó meses sin levantarse de la cama. No comía. Lo  intenté todo para animarla, pero ella sólo pensaba en  David. Así que un día me puse la ropa de David y me acerqué a ella. 

Sylvia: Le darías un susto de muerte. 

James:  Creo que esa fue la primera vez que se decidió a mirarme y eso fue el fin del niño que fue James. Solía pensar que se había ido al país de Nunca Jamás. 

Sylvia:  ¿A dónde? 

James: A Nunca Jamás. Es un lugar maravilloso. Nunca le había 
hablado de esto a nadie. Jamás. 

Sylvia: ¿Cómo es Nunca Jamás? 

James: Algún día te llevaré. 

"Descubriendo el país de Nunca Jamás" es una película que disfrutas, ríes y lloras con la ternura, emoción, el dolor, además quizá recuerdes ese momento en que creciste y te olvidaste de ser niño.

Creamos en lo que no podemos ver, vivamos como niños e imaginemos para crear grandes cosas.



"Tú me enseñas que
se puede creer lo que no ves"

No hay comentarios:

Publicar un comentario